Mamaland -una empresa de Mota-Engil que inició su actividad en 2023- se dedica al desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas sostenibles, adoptando enfoques inclusivos destinados a generar prosperidad para el planeta y las personas.
Su propósito es el desarrollo de sistemas integrados, a través de proyectos de reforestación, forestación, agroforestería (entre otros) que permitan el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades cubiertas. Y ofrece una oportunidad de inversión verde que no solo contribuye al equilibrio ecológico del planeta a través de la captura de carbono, sino que también apoya la biodiversidad, empodera a las comunidades locales y proporciona rendimientos financieros a través de flujos de ingresos diversificados.
Al establecer su presencia en los países en desarrollo, Mamaland tiene como objetivo no solo preservar el medio ambiente, sino también fomentar el crecimiento económico sostenible y crear oportunidades de empleo decente. Para ello, promueve la formación de las poblaciones locales, contribuyendo así a la mejora de las condiciones de vida y a la reducción de la pobreza.
El proyecto «Rare Maiombe» en Angola, presentado en la COP28, cubre un área significativa de 15 mil hectáreas en las cercanías de la selva tropical de Maiombe en Cabinda. La inversión inicial se financió a través de un préstamo bancario, lo que permitió la adquisición de equipos y materiales necesarios para el proyecto, así como el inicio de la construcción de invernaderos y el cultivo de 20 hectáreas de cacao en régimen de cabruca, un sistema agroforestal que utiliza árboles nativos de la región para dar sombra a los árboles de cacao.
El proyecto «MoRe Malawi» abarca reservas forestales en varias regiones, con un total aproximado de 353 mil hectáreas, y recientemente se firmó un contrato para la concesión de proyectos agroforestales, que tiene como objetivo generar créditos de carbono.
El proyecto «WiRe Mozambique» abarca áreas de reserva forestal que suman 500 mil hectáreas, destacándose la firma del memorándum de entendimiento para realizar estudios en áreas de reserva forestal a través de la generación de créditos de carbono.